Las rutas de senderismo fáciles para hacer con niños son uno de los mejores planes familiares de otoño e invierno. Te enseñamos tres a apenas dos horas de Madrid.
Tenemos que ser claros y consecuentes: los niños, actualmente, tienen déficit por contacto con la naturaleza. No es algo que digamos nosotros; es algo que no paran de repetir los pediatras de la Asociación Española de Pediatría quienes se apoyan en datos concretos: el 75% de los niños y jóvenes de entre 7 y 17 años pasa poco tiempo en la naturaleza. Por suerte, las rutas de senderismo para hacer con niños pueden presentarse como una opción buenísima para dar la vuelta al marcador, aunque el día a día lo pasen lejos del medio ambiente.
Esta falta de contacto con la naturaleza puede, incluso, afectar a su salud: se estima que pasar poco tiempo al aire libre puede aumentar los niveles de estrés y ansiedad en los más pequeños (y también en los adultos). Es por ello que buscar pequeños huecos para volver a conectar con el medio que nos rodea y con el campo, es de vital importancia, sobre todo durante los primeros años de vida.
No todas las familias tienen la suerte de vivir en un sitio rodeado de campo verde, pero sí que se pueden aprovechar los puentes, las vacaciones y los fines de semana para volver a conectar con la naturaleza. Y, como decimos, las rutas de senderismo familiares son un plan estupendo para este fin.
Rutas de senderismo con niños por La Vera: naturaleza cerca de Madrid
A sabiendas de esa importancia, vamos a contarte tres rutas de senderismo para hacer con niños cerca de Madrid. En concreto, son rutas en La Vera, una comarca al norte de la provincia de Cáceres cuyo pueblo más cercano está separado de la capital de España apenas 2 horas en coche.
Ruta de los puentes en Jarandilla de la Vera
- Distancia: 5 kilómetros
- Tiempo: 1 o 2 horas
- Dificultad: Baja
En Jarandilla de la Vera se puede encontrar una de las rutas más fáciles y cortitas para hacer con niños. Una ruta de senderismo perfecta para verano o para primavera, pues no implica pasar demasiado calor y, a medida que se completa, os podréis dar chapuzones en las aguas cristalinas de la Garganta Jaranda.
Esta ruta de senderismo está pensada para conocer todos y cada uno de los puentes que bañan el río en Jarandilla de la Vera. Una ruta que parte de la Plaza de la Constitución del pueblo (aquí hay un cartel informativo con todo el trazado de la ruta) y avanza hacia el Puente Romano (más conocido como Puente Parral), bañado por la piscina natural del mismo nombre, la principal de la localidad.
Después pasaréis por el Puente Jaranda, otro de los principales del pueblo y terminaréis en el Puente de Palo, bastante característico y pintoresco.
Ruta de senderismo a la Cascada del Diablo
- Distancia: 1 kilómetro
- Tiempo: 45 minutos
- Dificultad: Baja
La Cascada del Diablo es una de las caídas de agua más impresionantes de toda la comarca de La Vera. Está situada en Villanueva de la Vera y la ruta para acceder hasta ella no supera los 3 kilómetros, por lo que es perfecta para hacer con niños.
Recomendamos hacerla en primavera para ver la cascada con un gran torrente de agua procedente del deshielo de la nieve del invierno.
El recorrido es bastante sencillo. Empieza en una situación concreta entre Villanueva de la Vera y Madrigal de la Vera, donde hay una explanada para dejar el coche y un cartel informativo.
Ruta del emperador Carlos V hacia el Monasterio de Yuste
- Distancia: 10 kilómetros
- Tiempo: 3 horas
- Dificultad: Baja
Si bien esta es la más larga de las tres, es también la más completa en todos los sentidos. La ruta del emperador marca recorrer el camino que hizo Carlos V desde su retiro en Jarandilla de la Vera hasta el Monasterio de Yuste, en Cuacos, donde falleció.
La ruta oficial tiene lugar en febrero y está marcada por muchas celebraciones (incluida una representación teatral del momento original) en los tres pueblos por los que pasa: Jarandilla, Aldeanueva y Cuacos. Así que os recomendamos hacerla en esta fecha para disfrutar de todo su esplendor. Eso sí, podéis hacerla en cualquier época del año.
Empezaréis en el Parador de Jarandilla de la Vera y, siguiendo las indicaciones, caminaréis hasta Aldeanueva (recorriendo y visitando todo el pueblo), por el campo frondoso que caracteriza a la Vera, con sus aguas cristalinas, y, para finalizar, llegaréis a Cuacos, para terminar subiendo hasta el Monasterio.
0 comentarios