Nuestro Entorno
Si te preguntas dónde está Jarandilla de la Vera, es un pueblo que no supera los 3000 habitantes y que se encuentra en la comarca de La Vera, al norte de Cáceres. Si has visto fotos de Jarandilla, te habrás fijado en el Castillo de los Condes de Oropesa, hoy convertido en Parador de Turismo, y uno de los principales atractivos de esta localidad.
Pueblos y ciudades históricos
Jarandilla de la Vera, Valverde de la Vera, Garganta la Olla y otros bonitos pueblos de La Vera merecen una visita. Desde Cuacos de Yuste además se pueden visitar fácilmente ciudades como Cáceres, Trujillo, Guadalupe, Coria, Mérida y Plasencia.
Jarandilla de la Vera
Qué hacer en Jarandilla
Las rutas sencillas para hacer con niños, sus múltiples piscinas naturales a las que es muy fácil llegar desde nuestro alojamiento rural en La Vera y la visita a los múltiples monumentos históricos son solo tres de las razones por las que debes visitarnos.
Decidir qué ver en Jarandilla de la Vera se convierte en algo difícil si solo disponemos de un día. Aunque no imposible. Puedes hacer el recorrido andando perfectamente desde nuestros apartamentos rurales. Podrás encontrar a cinco minutos caminando el Castillo de los Condes de Oropesa y su imponente Patio de Armas, reconvertidos en la actualidad en Parador de Turismo. Un espacio señorial en el que poder conocer la historia de La Vera y desayunar bien en Jarandilla.
No te puedes ir sin conocer la Iglesia de Santa María de la Torre, una fortaleza templaria que data del siglo XIII y que esconde en su interior algunos vestigios celtas únicos en parte de Europa. En su mirador podrás ver una de las mejores vistas de la Sierra de Gredos y su torre más alta esconde en su interior un imponente museo sobre la historia de Jarandilla.
También puedes hacer alguna de las rutas por la naturaleza, como la ruta de Los puentes de Jarandilla, perfecta para hacer en familias. Es una ruta que te permitirá conocer los tres puentes que bañan las gargantas de nuestra localidad: el Puente Parral, un puente romano muy bien conservado con una piscina natural de aguas cristalinas, el Puente de Palo y el Puente Jaranda.

Piscinas en La Vera
Si buscas un lugar al que ir de vacaciones con niños, la Vera es una excelente opción. De hecho, Jarandilla de la Vera fue elegido en el año 2018 como el mejor destino de turismo familiar por la plataforma de alquiler vacacional HomeAway.
No es de extrañar: las múltiples piscinas naturales que bañan el recorrido de la Garganta Jaranda merecen ser disfrutadas en verano. Sus aguas fresquitas, cristalinas y su entorno natural, perfecto para venir con niños, hacen de Jarandilla el destino familiar perfecto. El puente Parral, presidido por el imponente puente romano, es la principal piscina natural de Jarandilla. La Serradilla, un poquito más arriba, tiene un imponente aparcamiento de fácil acceso y gran profundidad para hacer snorkel mientras buscáis peces.
A apenas 16 kilómetros de apartamentos San Miguel encontrarás una de las piscinas naturales más famosas de La Vera: el Lago, en Jaraíz de la Vera. Una piscina natural e 4700 metros de extensión, con arena y sombrillas en la que poder pasar un estupendo día de verano con niños.
Otro plan perfecto para hacer con niños en la Vera es visitar la garganta de Cuartos, en Losar de la Vera, a 8 kilómetros de nuestro alojamiento rural.
En el Guijo de Santa Bárbara, situado a 4 kilómetros, se sitúa uno de los charcos más populares de Extremadura: el Trabuquete. Un charco que está separado del pueblo por una ruta para hacer con niños de entre una hora u hora y media caminando. Prometemos que, al llegar, encontraréis una de las mejores vistas de La Vera.

Qué ver en La Vera
Aunque es de gran reclamo en verano, las fiestas de La Vera que tienen lugar durante todo el año son la excusa perfecta para pasar unos días en nuestros apartamentos turísticos San Miguel.
Una de las fiestas más destacadas tiene lugar, precisamente, en Jarandilla de la Vera. Los Escobazos, que se celebran cada 7 de diciembre, han sido declarados como Fiesta de Interés Turístico Nacional y atraen cada año a muchas personas de todas partes de España. Una fiesta en honor a la Virgen de la Concepción que tiene como protagonista al fuego y que merece la pena vivir, al menos, una vez en la vida.
Aparte de esta festividad, las fiestas en Jarandilla son cada 14 de septiembre, en honor al Santísimo Cristo de la Caridad, con encierros taurinos típicos en La Vera (cuenta con la única plaza de Toros hecha con palos de forma artesanal para esta festividad) y las fiestas en honor a la Virgen del Sopetrán, que se celebran cada mes de mayo.
Las festividades en torno al fuego y cada 7 de diciembre no se limitan a Los Escobazos: en Aldeanueva tiene lugar cada año la Viva- Viva y en el Guijo de Santa Bárbara, a solo diez minutos de nuestro alojamiento rural, se celebran las Candelas.
Más famoso y digno de ver son también Los Empalaos de Valverde de la Vera, que tienen lugar cada jueves santo y sábado santo. Además, El Peropalo de Villanueva de la Vera, en Carnaval, y el Jarramplas en Piornal, son otras dos grandes festividades de la comarca de la Vera.
Más allá de todas ellas, la Vera tiene un gran atractivo: colindando con esta comarca encontramos El Valle del Jerte, a apenas una hora de apartamentos turísticos San Miguel. Cada primavera se celebra la Fiesta del Cerezo en flor.
En Cuacos de Yuste, pueblo del que nos separan 9 kilómetros, encontramos el Monasterio de Yuste, una de los pequeños tesoros que se enclavan en esta comarca del norte de Cáceres. Fue el último retiro del emperador Carlos V y se puede visitar de manera fácil.

Dónde comer en Jarandilla
Los restaurantes en Jarandilla no son pocos. A sabiendas del gran turismo que rodea a nuestra localidad, son muchos los lugares en los que se puede disfrutar de la gastronomía típica en la Vera.
Puedes degustar la gastronomía extremeña con un toque moderno en el restaurante K’Leti, a apenas tres minutos andando de Apartamentos rurales San Miguel.
También contamos la suerte de contar con dos restaurantes incluidos en la Guía Michelín: Al Norte y Veratus, ambos con una cocina de vanguardia digna de degustar. Veratus da un giro de tuerca a los productos típicos de la gastronomía extremeña para presentar auténticas obras de arte. Como las que también se pueden comer en Al Norte, una cocina con cierta reminiscencia a la gastronomía oriental.
Para los que buscan dónde comer barato en Jarandilla, las opciones no son pocas. Son muchos los restaurantes que ofrecen menús del día y platos a la carta con cocina casera y a muy buen precio. Eso sí, en verano recordad reservar antes para evitar que esté lleno al llegar.

Dónde está Jarandilla de la Vera
Además, la Iglesia de Santa María de la Torre, una de las fortalezas del siglo XIII mejor conservadas de España, es el otro gran tesoro que guardamos y que se encuentra a apenas cinco minutos caminando de nuestro alojamiento rural en La Vera.
Aunque Jarandilla tiene mucho atractivo, sus proximidades merecen ser resaltadas. Está a apenas quince minutos en coche del Monasterio de Yuste, retiro del Emperador Carlos V, donde decidió morir en el siglo XIV.
Jarandilla, que es uno de los 19 pueblos de La Vera, está rodeado de un gran entorno natural en plena Sierra de Gredos, en el que destaca la Garganta Jaranda, más conocida como garganta de Jarandilla. El Puente Parral, con su gran puente romano, muy bien conservado, y el Puente de Palo son dos de las cosas que merece la pena no perderse en un verano en Jarandilla.
Aunque te puedes mover perfectamente en coche, todos los puntos turísticos de esta localidad están a pocos minutos caminando de los Apartamentos rurales San Miguel, una de las mejores opciones de alquiler en La Vera.
Nuestra naturaleza
Los amantes de la naturaleza tendrán la oportunidad de descubrir la gran variedad de paisajes del entorno. Senderismo, ciclismo, un baño en una de las muchas piscinas naturales, observar aves… La zona ofrece todas estas posibilidades y muchas más. Desde Cuacos de Yuste puede disfrutar de La Vera, Sierra de Gredos, Valle del Jerte, la dehesa extremeña y Monfragüe.
Portugal
Algunas zonas bonitas y poco conocidas de Portugal son fáciles de visitar en un solo día viajando por unas carreteras excelentes que atraviesan hermosos paisajes. El pueblo histórico de Monsanto tiene un castillo impresionante, y varias casas están construidas bajo o entre enormes bloques de granito. Castelo Branco es otra ciudad que merece una visita.
Salamanca, Ávila y Segovia
El norte de Extremadura está cerca de algunas de las ciudades más bonitas de España, como Salamanca, Ávila y Segovia. Todas pueden visitarse fácilmente desde Cuacos de Yuste.
Sierra de gredos
Agua Cristalina
Un clima agradable
El clima en la comarca de La Vera es suave casi todo el año. En verano la temperatura máxima varía entre 25 y 32 grados.
Por las noches la temperatura baja para que puedas dormir bien. La primavera empieza pronto, a finales de febrero/principio de marzo, y el otoño es largo y suave. Los inviernos son frescos, pero raramente hace frío. Hay muchas horas de sol, y las cimas de la Sierra de Gredos estarán nevadas.
Temperaturas oC mínimas y máximas:
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10 | 12 | 15 | 19 | 22 | 28 | 32 | 31 | 27 | 20 | 14 | 10 |
2 | 3 | 5 | 7 | 10 | 14 | 15 | 16 | 14 | 10 | 5 | 3 |